Danza del tecuani

Un tecuani o tecuán es un nahual que, por dinero o por ignorancia, sirve al cacique y lo protege de los magos nahuales que puedan amenazar su territorio.

Cuando los nahuales se defendieron de los españoles, la Iglesia los demonizó y puso al pueblo católico en su contra. Las personas con habilidades o el don tecuani eran buscadas por la iglesia católica y puestas a trabajar para ella, ya sea ofreciendo riquezas o por haberlos convertido a la fe católica a una edad temprana.

Mascara Tecuani en el museo nacional
Mascara Tecuani en el museo Nacional de antropología

Muchos tecuanes desconocen el verdadero origen de sus habilidades, y algunos incluso creen que vienen de Dios, cuando en realidad están escritas en su sangre indígena nativa. Se dice que cada vez que matan a un nahual, realizan un ritual en el que se comen su corazón, lo que les fortalece e incrementa sus poderes.

El primer grupo conocido de tecuanis sirvió a un hacendado español llamado Don Salvador. Este grupo mató a un poderoso Nahual, cuyo animal tótem era un jaguar. De este evento nació la danza de los Tecuñes, que no es más que una antigua danza prehispánica que conmemora la gesta de Don Salvador con sus tecuanis y hacer ver mal a los brujos nahuales.

En la danza, los lugareños llaman al jaguar “Tecuani”, que significa “devorador de hombres“, una mezcla de influencia eclesiástica y caciquil, ya que en realidad fueron los nahuales quienes acuñaron el término para referirse a los cazadores de monstruos que devoraban a los nahuales, su propio pueblo. “Un perro que se come a otro perro”.

Danza de los tecuñes o tecuanes

El tecuán lleva una máscara, pero no una máscara de animal como los brujos. Su máscara, dicen, es un hombre hecho a imagen y semejanza de Dios. No se transforman, pero tienen poderes sobrehumanos.

El arma preferida de los tecuanis está hecha de obsidiana, porque aunque pocos lo sepan, la obsidiana es para los nahuales lo que plata es para los hombres lobo, es decir, un elemento mortal.

Persona disfrazada de tecuani
Persona caracterizando a un tecuani antes de una danza

About Author

Related Post

Leave a Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *