La Celebración del Día de Muertos en Nayarit

La Celebración del Día de Muertos en Nayarit

El Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes para los mexicanos, pero los rituales y celebraciones en cada estado tienen su propia **distintividad**; en Nayarit, algunos lugares se caracterizan por celebrar este día de una manera excepcional.

Desde tiempos precoloniales, las culturas prehispánicas celebraban a los muertos con ritos especiales que abrían y construían puentes con los vivos, como símbolo de respeto y constante recordatorio de la estrecha relación entre la vida y la muerte.

Con el establecimiento de la colonia y más tarde con México siendo un país independiente, esta celebración siguió presente hasta la fecha, siendo la tradición más importante y una de las referencias culturales de nuestro país a nivel mundial.

El Día de Muertos se celebra el 2 de noviembre. Es una fecha en la que los cementerios se llenan de flores, comida, colores y alegría, y a lo largo de este gran ritual, las **almas** de aquellos que se adelantaron en el camino regresan para acompañarnos y disfrutar de las ofrendas en su honor. En Nayarit, hay lugares muy específicos donde esta tradición adquiere matices muy especiales que nos invitan a presenciar y participar en un momento que solo se puede experimentar una vez al año.

¿Dónde pasar un día de muertos excepcional?

Sin lugar a dudas, esta celebración se vive de una manera única en las montañas de Nayarit, con el pueblo Cora o Náayeri. En Jesús María, municipio de Del Nayar, “en las noches del 1 y 2 de noviembre, cinco ‘seres muertos’ vestidos como **cadáveres** van de casa en casa, pidiendo ofrendas e imitando el lamento del búho. Llevan las ofrendas a la iglesia y los vivos las comen, pero no sin antes apartar algo para los muertos”.

En Sayulita, un Pueblo Mágico de Nayarit, tiene lugar el Festival del Día de Muertos, un festival que comienza el 31 de octubre y termina el 2 de noviembre. A lo largo de estos días, las calles se llenan de Ojos de Dios, papel picado, altares, catrinas, tapetes de aserrín, flores de cempasúchil y el resplandor de múltiples velas.

El cementerio abre sus puertas para dejar entrar a vivos y muertos. En esta emotiva celebración, la muerte pierde su lado oscuro y abrumador, y en su lugar, se ve reemplazada por sentimientos de esperanza y alegría.

En Tepic, la capital del estado, tiene lugar el Festival de las Almas Eternas, donde el camino del panteón Hidalgo se llena de celebración, y la gente viene a disfrutar de la **comida**, el arte y la cultura de Nayarit, para finalmente adentrarse en las viejas calles del panteón, donde se puede disfrutar de un recorrido por esas famosas lápidas que albergan los restos de personas ilustres.


About Author

Related Post

Leave a Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *