Turismo en Nayarit: Explorando la Mágica Isla de Mexcaltitán
En el estado de Nayarit se encuentra la enigmática isla de Mexcaltitán, cuyo nombre significa “la casa de los mexicanos”. Este pintoresco Pueblo Mágico es considerado el hogar de la legendaria Aztlán, la ciudad abundante y generosa. Según la tradición, las tribus náhuatlacas comenzaron aquí su gran peregrinación para encontrar un águila devorando una serpiente y fundar la Gran Tenochtitlán, hoy Ciudad de México. El icónico escudo de nuestra bandera nacional fue visto por primera vez en el Valle Anáhuac, en medio del Lago de Texcoco, después de dos siglos de peregrinaje por el territorio nacional.
La legendaria Aztlán es descrita como un lugar paradisíaco y lleno de riqueza natural. Con su fascinante historia y exuberante belleza, Mexcaltitán continúa siendo un sitio de gran interés cultural y turístico.
La Leyenda de Aztlán: Un Recorrido Precolombino
De acuerdo con una leyenda precolombina, el códice Boturini describe el camino seguido por los aztecas hasta llegar a Tenochtitlán. Este códice también menciona el lugar de partida en el año 1116, conocido como Aztlán, el lugar de nacimiento de su último dios, Huitzilopochtli, quien les ordenó buscar un nuevo lugar para asentarse. El recorrido narrado en este códice es fundamental para entender la importancia histórica y cultural de Mexcaltitán.
Teorías Sobre la Ubicación de Aztlán
Existen varias teorías que intentan explicar la localización de Aztlán, pero la que sostiene que se encuentra en la isla de Mexcaltitán es la más fuerte. Las razones son contundentes:
- El significado de Aztlán, “lugar de las Garzas”, corresponde con la abundante fauna de la región.
- En este lugar se encontró una talla de piedra que representa una garza devorando una serpiente, la cual está expuesta en el Museo del Origen, ubicado en la isla.
- La geografía de la isla coincide con las descripciones del códice Boturini.
- Existe una similitud estructural entre Mexcaltitán y México-Tenochtitlán, fundada en islotes del Lago Texcoco.
Mexcaltitán: La Cuna del México Antiguo
Con el paso de los años, Aztlán fue olvidada por los sacerdotes y guerreros aztecas. Sin embargo, este sitio, que fue la cuna de la mexicanidad, sigue siendo descrito como un paraíso en la tierra debido a la riqueza natural que rodeaba esa mítica isla. Hoy en día, lleva el nombre de Mexcaltitán y continúa siendo un lugar de gran importancia histórica y cultural.
Atractivos Turísticos en Mexcaltitán
Mexcaltitán ofrece una variedad de atractivos turísticos para todos los visitantes. Entre ellos se encuentran:
- El Museo del Origen: donde se exhiben artefactos y reliquias que narran la historia de la isla y su conexión con Aztlán.
- La Laguna: ideal para paseos en bote y observación de aves, particularmente garzas.
- La arquitectura pintoresca: casas coloridas y calles estrechas que invitan a recorrer y capturar hermosas fotografías.
- Gastronomía: deliciosa comida local, destacando platos a base de mariscos frescos.
Cómo Llegar a Mexcaltitán
Llegar a Mexcaltitán es una aventura en sí misma. La isla es accesible a través de un viaje en bote desde el embarcadero en La Batanga. El trayecto dura aproximadamente 15 minutos, ofreciendo vistas espectaculares del paisaje. Se recomienda visitar durante la temporada seca para evitar posibles inundaciones.
Consejos para los Visitantes
Para disfrutar al máximo la experiencia en Mexcaltitán, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Imprescindible llevar protector solar y repelente de insectos.
- Se recomienda ropa cómoda y calzado adecuado para caminar.
- Respetar las tradiciones y costumbres locales.
- No olvides tu cámara: las vistas son impresionantes y querrás capturar cada momento.
Mexcaltitán es un destino fascinante que ofrece una mezcla de historia, cultura y belleza natural. Visitar esta isla es una oportunidad única para sumergirse en la rica herencia de Nayarit y descubrir los orígenes míticos de México.
Leave a Reply